H. G., Valencia (Levante EMV)
La cuerda roja llegó el jueves pasado a Barcelona y pasó por el Parque Güell de Gaudí. "La cerámica amenazada por Rita Barberá que caracteriza las casas del Cabanyal fue hecha por pequeños Gaudís populares", escribe Schwanewilms en su blog
(cabanyal-ottensen.blogspot.com).

La playa del Cabanyal, kilómetro Cero. (cabanyal-ottensen.blogspot.com)
El Tribunal Supremo acaba de dar luz verde al plan especial del Cabanyal, que incluye la prolongación de Blasco Ibáñez hasta el mar a través del conjunto histórico del Cabanyal. Entre Ottensen y el Cabanyal han tenido lugar en los últimos años varios intercambios para debatir el valor cultural y económico de los centros y barrios históricos de las ciudades europeas así como las medidas para salvarlos.
El Cabanyal y Ottensen presentan paralelismos ya que en este barrio marítimo de Hamburgo estaba planificada en los años 70 la apertura de una avenida que lo dividía en dos. Los vecinos y artistas agrupados en torno a una plataforma cívica, que ahora presta su apoyo a Salvem el Cabanyal, lograron paralizar el proyecto. Ottensen es en la actualidad uno de los barrios más creativos y vivos de la ciudad.
Por otro lado, Cooperación Social Universitaria (CSU) inaugurará esta tarde una exposición de fotografías que retratan la vida en el antiguo barrio de pescadores del Cabanyal. La muestra estará desde esta tarde en la Casa del Alumno del Campus de Vera y se trasladará el 21 de abril al vestíbulo de la Escuela Superior de Ingenieros y el 23 a la Escuela de Arquitectura. El objetivo es "concienciar a la comunidad universitaria de la gran riqueza cultura, patrimonial, humana e histórica" del Cabanyal, informaron a Europa Press los organizadores. Los estudiantes de la Universidad Politécnica también están recogiendo firmas contra el plan del Cabanyal.
Levante, 15/04/2008
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen